jueves, 17 de febrero de 2011
Sigue a Chicharito
Javier Hernández ha llevado su éxito hasta los titulares de los periódicos y sitios más importantes de México, colocándose como el delantero nacional más querido por la afición y el más reconocido por la prensa.
El deporte por excelencia en México es el futbol, por eso, cuando la Selección Nacional disputa un partido el país se paraliza. No importa el día de la semana o la hora del cotejo, en cualquier rincón de la nación habrá gente vistiendo “la verde”, televisores encendidos y periodistas trabajando.
La labor de un reportero comienza mucho antes que el silbatazo inicial, sin importar el tipo de partido, ya sea de liga, amistoso o internacional, hay que estar al tanto del desempeño de los jugadores, de las condiciones del campo, del cuerpo arbitral, así como de la afición y la directiva.
Los detalles son la clave de una buena cobertura; sí, el lector, televidente o radioescucha quiere enterarse de qué está pasando en la cancha, pero también espera que la persona que narra o escribe sobre el encuentro tenga conocimiento profundo de lo que está en juego: descenso, pase a algún torneo, campeonato de liga, por mencionar algunos escenarios.
Pero, ¿qué pasa cuando un futbolista mexicano emigra a un club internacional? El periodista debe convertirse en un erudito de la liga a la que parte el jugador, además de conocer los diferentes torneos que el equipo disputará durante el año, los compañeros con los que compartirá la cancha y, sobre todo, si tiene posibilidades de alinear con regularidad, no sólo por su calidad, sino por la propia platilla del club.
La llegada de Javier Hernández al Manchester United fue un hecho sin precedentes, pues aunque ya había varios connacionales en el futbol europeo, Chicharito fue el primero en hacerlo con los Red Devils.
Las expectativas eran altas, ya que Javier había demostrado su capacidad goleadora, tanto con Chivas como con la Selección Nacional, y sólo faltaba ver cómo se desenvolvería en una liga en la que el balompié es rápido y cuenta con una estructura completamente distinta a la mexicana.
Chicharito se convirtió con rapidez en el futbolista a seguir, un gol en su partido debut dejó en claro que el joven de Guadalajara, Jalisco no sólo tenía sed de triunfo, sino que portar la camiseta del ManU era un orgullo, más que un peso.
Daily Mail, Mirror, Telegraph, The Guardian y The Times se volvieron medios de consulta obligada, donde además de seguirle la pista a Javier, había que investigar sobre los demás jugadores y equipos de la liga.
Otro sitio ineludible es, precisamente, ManUtd.com, en especial la sección de noticias y encuestas, esta última porque Hernández ha ganado el premio Jugador del Mes en dos ocasiones (octubre y enero).
Las redes sociales también juegan un papel importante en la labor periodística, gracias a la regularidad con la que alinea Chicharito; Twitter ha convertido al mexicano en una estrella, los trending topics con su apodo no se hacen esperar y, recientemente, cada que anota los hashtags se configuran con la estructura: día de la semana + seudónimo = #lunesdechicharito.
En Facebook hay innumerables grupos de apoyo al delantero y ni qué decir de YouTube, donde se pueden encontrar análisis de otros reporteros, así como comentarios y opiniones de los seguidores.
El periodista deportivo debe analizar sus actuaciones y saber lo que hace; sin embargo, lo que todos buscan, sin importar el tipo de medio, es sentarse a platicar con él.
Una cita de Chicharito garantizará más audiencia, pues es un fenómeno mediático en toda la extensión de la palabra. El público está al tanto de sus actuaciones y entre más cercano se sienta a él, mayor será su exposición a los medios.
Javier ha dado alegría a una nación entera, en todos los medios se habla de él, esto generó que los periodistas buscaran la manera de reinventarse y prepararse más, pues su éxito nos ha empujado a conocer a detalle una de las ligas más competitivas del mundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario